Educación Sexual Inclusiva: Proyecto de Atención y Educación en Diversidad Sexual.

Un espacio de educación sexual inclusiva. Afirmamos que todas las personas, incluyendo sus familias y entes de apoyo, tienen derecho a una educación sexual en plural, equitativa y dignificante, que respete los derechos de sexualidad y celebre la diversidad sexual, incluyendo la sexualidad y discapacidad.
La sexualidad es única y diversa, reflejando la diversidad sexual presente en los cuerpos, los funcionamientos, las expresiones y los deseos; esto es un hecho natural y positivo. Cada persona tiene derechos de sexualidad, y es fundamental que todos puedan vivir y expresar su sexualidad de manera satisfactoria, incluyendo a aquellos con sexualidad y discapacidad. La educación inclusiva es esencial para promover esta comprensión y aceptación.
La primera fase está dirigida a todas esas personas que continúan en situación de invisibilización en el ámbito de la educación inclusiva en sexualidad: las personas con diversidad funcional, sus familias y entes de apoyo, quienes deben tener garantizados sus derechos de sexualidad y el reconocimiento de la diversidad sexual.
Hola, mi nombre es Ivonne Flores Pabón, sexóloga comprometida con pluralizar la educación inclusiva en sexualidad como un hecho y derecho de todas las personas. Con una Maestría en Sexología, una Maestría en Consejería y una Certificación Graduada en Gerontología, he dedicado más de 15 años a la defensa de los derechos de sexualidad de las personas con diversidad funcional y la gestión de proyectos con impacto social y comunitario.
Este proyecto nace de la convicción de que todas las personas merecen una educación sexual accesible, inclusiva y dignificante. "La sexualidad y discapacidad son temas invisibilizados u olvidados en la discusión sobre los derechos de las personas con diversidad funcional, y esta falta impacta su identidad, inclusión, autodeterminación, equidad, calidad de vida y dignidad."
A lo largo de mi trayectoria, he visto de cerca los prejuicios y, por consecuencia, las barreras que enfrentan las personas con diversidad funcional, enmarcados en un modelo capacitista y médico asociado al ideal de normalización. Mi misión es crear espacios de diálogo, aprendizaje y empoderamiento donde la diversidad sexual sea reconocida y celebrada. Te invito a conocer, participar y formar parte de este cambio.
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.